![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9a80/6c9d/b502/5700/009d/newsletter/5043d2c128ba0d7ed70000e8_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_dsc07391-jpg.jpg?1441307234)
Arquitectos: Juan Carlos Loyo Arquitectura
Ubicación: Querétaro, Qro. México
Arquitecto: Juan Carlos Loyo
Año Proyecto: 2012
Área Proyecto: 2763.0 m2
Fotografías: Juan Carlos Loyo
Los principios para realizar esta casa provienen del respeto al medio ambiente junto con el estudio de la arquitectura vernácula. El clima semi-deserico de Querétaro nos llevo al uso de métodos pasivos para lograr las mejores condiciones micro-climáticas, la arquitectura vernácula ofrece muchos recursos para hacerlo: orientación, masa térmica, ventilación cruzada, materiales artesanales y otros métodos probados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9b31/6c9d/b502/5700/00a2/newsletter/5043d24228ba0d7ed70000d8_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_dsc04966-jpg.jpg?1441307411)
El uso de un patio (ovalado) central que divide los espacios públicos y privados nos permitió crear un jardín escultórico que puede ser inundado con agua de lluvia durante el verano para enfriar los espacios. La ventilación cruzada y espacios al exterior se busca con la conexión de los espacios interiores a terrazas y jardines. La tierra es un conductor muy pobre de la temperatura, así que los muros de tierra apisonada hechas manualmente ayudan a mantener condiciones cómodas; fresco en verano y cálido en invierno. Calculando las entradas de sol logramos una casa que no utiliza sistemas de enfriamiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9d0b/6c9d/b502/5700/00af/newsletter/5043d21928ba0d7ed70000d4_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_img_0684-jpg.jpg?1441307875)
México ha perdido su rica tradición de construir con tierra. Esta casa es la primera en la región en usar materiales locales y métodos constructivos tradicionales en conjunto con una estética y noción espacial contemporánea, dimensiones, modernidad, planeamiento sustentable y el mejor uso de los recursos como el sol, lluvia y viento nos permitieron construir un ambiente agradable sin la necesidad de métodos eléctricos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9b4f/6c9d/b502/5700/00a3/medium_jpg/5043d1f128ba0d7ed70000cf_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_dsc07701-jpg.jpg?1441307445)
Siendo un método en el que los materiales pueden ser adquiridos a bajo costo, los obreros aprendieron este sistema que les permite erigir estructuras gracias a su labor y conocimiento, no a la cantidad de dinero con la que cuentan.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9b81/6c9d/b502/5700/00a4/newsletter/5043d27c28ba0d7ed70000df_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_dsc06021-jpg.jpg?1441307489)
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e8/9b8f/6c9d/b502/5700/00a5/newsletter/5043df3b28ba0d7eda000164_studio-house-sabinos-juan-carlos-loyo-arquitectura_a-102_permisos_1-png.jpg?1441307526)